Este jueves, el Gobierno espera la aprobación en la Cámara de Diputados de la reimposición del Impuesto a las Ganancias, parte del paquete fiscal enviado por el presidente Javier Milei meses atrás. La propuesta recibió el visto bueno inicial de Diputados pero fue rechazada en el Senado. No obstante, diputados de la oposición han colaborado en las comisiones con el oficialismo.

Detalles de la Propuesta de Milei
Nuevo Umbral Salarial:
La propuesta de Milei establece un umbral salarial más bajo para comenzar a tributar: de $2,34 millones se reduciría a $1,8 millones para aquellos sin deducciones por cónyuge, hijos u otros gastos específicos. Para un empleado con cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el umbral sería de $2,36 millones.

Ajustes Periódicos:
El proyecto prevé que los montos tributables se ajusten en septiembre de acuerdo con la inflación de los tres meses anteriores. En contraste, el régimen actual, si persiste, realizaría ajustes en julio basados en el salario mínimo vital y móvil.

Nuevas Deducciones:
La reforma permite deducir cónyuge e hijos, además de conceptos como alquileres y honorarios médicos, ampliando las deducciones actuales que solo incluyen pagos por servicio doméstico.

Eliminación de Exenciones:
El Gobierno propone eliminar varias exenciones, impactando más en ciertos sectores. Aunque el Senado había aceptado una suba del 22% en las deducciones para la Patagonia, esta medida fue eliminada. Las exenciones a eliminar incluyen diferencias en el pago de horas extras, bonos por productividad e ingresos de guardias médicas. Tampoco habría deducciones por viáticos y movilidad.

No Retroactividad:
Para evitar efectos retroactivos, no se gravarán las remuneraciones cobradas desde enero hasta la entrada en vigor de la nueva ley, a pesar de que el impuesto se calcula anualmente.

Actualización Futura:
A partir de 2025, se prevé que tanto los salarios mínimos para tributar como las tablas de alícuotas se actualicen en enero y julio de cada año según la inflación. El ajuste de julio tendría efecto retroactivo al inicio del período.

Progresividad de Alícuotas:
La propuesta busca aumentar la progresividad de las alícuotas, corrigiendo distorsiones que hacen que se pase de no pagar a tributar con las tasas más altas. Sin embargo, hay preocupaciones: un empleado con un salario de $2,3 millones estaría exento si deduce esposa y dos hijos, pero con un aumento del 30% que lleve su sueldo a $3 millones, tributaría con una tasa marginal del 19%. Este aumento podría no compensar los efectos inflacionarios.

La reforma del Impuesto a las Ganancias es crucial para los planes de Javier Milei y su administración. El debate en Diputados será decisivo para el futuro del impuesto y su impacto en los trabajadores del país.

By Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *